Trabajo Social Intercultural y Decolonial. Reflexiones desde contextos colombianos

$0.00

Trabajo Social Intercultural y Decolonial. Reflexiones desde contextos colombianos

CLIC ↑ PARA LEER

Autoría colectiva
Publicado en noviembre de 2025
ISBN: 978-958-09-0060-3
345 pp.

SKU: 978958090060-3 Categories: ,

Description

El Trabajo Social intercultural y decolonial es una perspectiva crítica que se construye desde dentro y fuera, en los bordes y las fronteras, propiciando desprendimientos cada vez más potentes del patrón colonial de poder. Esta perspectiva se sitúa en permanente reflexión con y desde los contextos sociales donde, día a día, los procesos formativos, de investigación e intervención comprometen a trabajadores y trabajadoras sociales con pueblos, comunidades, colectividades y los seres que los habitan. Este libro aborda el Trabajo Social desde dicha perspectiva en Colombia, contextualizando los desafíos actuales que enfrenta la profesión tras más de ocho décadas desde la fundación de la primera escuela en 1936. Analiza cómo los contextos sociales actuales, marcados por una ruptura en la tradición política del país, plantean nuevos escenarios para la práctica profesional en medio de tensiones históricas y estructurales: pobreza, conflicto armado, crisis climática, desigualdades de género, racismos, epistemicidios y la persistencia de prácticas coloniales en las estructuras de poder.

Desde la opción decolonial, se vislumbra la importancia de que el Trabajo Social continúe leyéndose críticamente desde el pluralismo, cuestionando y desprendiéndose de sus propias bases coloniales y eurocéntricas, incorporando los Buenos Vivires, revalorizando saberes subalternizados y adoptando metodologías horizontales y participativas. Los artículos abordan diversas temáticas: pueblos originarios y sus sistemas de salud, corporalidad y estética afro, diversidades sexuales y de género, construcción de paz y memoria, y resistencias comunitarias y campesinas. El libro invita a descolonizar la pedagogía, la investigación y la intervención del Trabajo Social, trascendiendo el eurocentrismo para construir prácticas transformadoras y liberadoras que reconozcan la diversidad epistémica y cultural, siempre desde un compromiso ético-político con las justicias sociales.